Hace unos días tuve el placer de adquirir en una tienda de la ilustre Pamplona (cuyo nombre no revelaré, no hago spam como Dios) una joya del mercado discográfico que aquí os voy a reseñar. El cd en cuestión no es otro que “You could have it so much better” de nuestros queridos Franz Ferdinand, nuestros amados mods escoceses con tanto estilo. A petición de Arashi, y con una pistola apuntando mi sien, comentaré canción por canción este disco.

The fallen:
Buen comienzo de disco, una de mis favoritas. Pegadiza, muy pegadiza, además tiene unos coros en el preestribillo en plan “uoohhuhuhuhuhhh” que son harto jocosos. Además la rimilla del principio “boy” con “destroy” me hace gracia, soy una simple lo sé. Dan muuuchas ganas de bailarla, os lo aseguro, ahora mismo tengo que hacer grandos esfuerzos por no marcarme unos pasos. Como broche de oro, tiene un trocito con un “laaaralaaaaaaa” muy tarareable. I'm lovin' this song (me doy cuenta mientras escribo esto jeje)
Do you want to:
Primer single del disco, y desde luego, es bien pegadizo, desde que uno escucha ese “owenawokaptunaitaseraaaaaiiiiiii” y recuerda esa cara enajenada de Kapranos, sabe que DEBE seguir escuchando esa canción. Además, también es bien tarareable ese “dudu-durururururú”. La letra es, cuanto menos, egocéntrica, el hecho de pasarse la canción diciendo que eres muy afortunada porque te vas a enamorar de mí es la prueba. A mí no me importaría enamorarme de Kapranos, desde luego, y los demás componentes también tienen bastante carisma. Pero eso es otro tema. En fin, que la única pega es que la he escuchado tantas veces que ya no es lo mismo, pero vamos, eso no le quita mérito. Sobre todo ese momento instrumental que en el vídeo se complementa con unas imagencillas bastante simpáticas de ellos tocando. Por cierto, muy recomendable también el vídeo. Delirante es la palabra, además da mucha envidia, a mí al menos. Yo también quiero hacer chorradas.
This boy:
OMFG adoro está canción. Es digna de cualquier videojuego ochentero que se precie, ese ritmillo que incita a saltar y a pisar setas es harto pegadizo. No puedo escribir, estoy escuchándola ahora y babeo, babeo, babeo (por cierto, ¿mencioné que es mi favorita de este cd?). Además, estoy totalmente de acuerdo con ese estribillo “I want a car, I want a car”. Yo también, Kapranos, me too. Además hablan de cocaína, cómo rulea. Os aseguro que si la oís, este va aser el trozo que más tararéis (aparte de durururudurudu de la canción anterior)
Walk away:
Canción lentilla, después del subidón feliciano de This boy hacía falta. A mí el principio no sé porqué me recuerda a la típica canción de peli de espías. La canción, en mi opinión, mejora en la segunda mitad, porque tiene como un pianillo “tutitututití” de fondo que le dá gracia a la cosa, y vuelven a tocar el ripio de espionaje. Nada más que decir, bueno, sí, que también tiene un “lalalalaladaralalalala” que se presta a ser recordado. En serio, atención al “turitutititu” del piano porque es guay o algo, es la parte mas molona de la canción.
Evil and heaten:
Desde el principio, promete ser canción pegadiza y bailable típica de estos escoceses. Tiene mucha batería, pum pum, y eso rulea. Además el estribillo es como alucinógeno, la voz de Kapranos medio distorsionada y esa guitarrilla chachi en los interludios. Joder, me estoy dando cuenta mientra escribo esto que adoro todas las canciones. Me gusta mucho como canta en esta canción, será la distorsión o algo, sobre todo cuando solo está la batería y la voz (es que me gusta la batería)
You're the reason I'm leaving:
Esta canción no entra en el género de las tranquilas, pero tampoco en el de las bailables, es algo intermedio. Esta es una de las que menos me gusta del disco, pero cuando canta “weeell very weeeell” es bastante entretenido. Y también tiene como unos pianillos por ahí ocultos que molan bastante. Nada más que comentar, que esta no me gusta mucho joer.
Eleanor put your boots on:
Lenta y tal, pero me gusta, me gusta. Según Arashi, suena Beatles total, pero como yo no sé de Beatles, pues me callo. Una cosa harto curiosa de esta canción es el título “Leonor ponte las botas”, que vamos, en inglés no tendrá más sentido que el literal, vamos, que una tal Leonor debe ponerse las botas, pero en castellano suena un poco...obsceno, cómo decirlo. Además después del nacimiento de la princesita el nombre “Leonor” ha pasado a tener una connotación monárquica bastante grande. Bueno, que me voy del tema, en definitiva, está canción me gusta bastante, por no decir mucho, y eso que yo no soy muy amiga de las lentas.
Well that was easy:
Otra canción con un “naranananaranananá” de lo más tarareable, sobre todo si no sabes inglés, es de lo más útil. Al principio, no promete mucho, pero hacia la mitad mejora bastante... Hay un “uhuhuhuhuhuhuhuh” en falsete bastante graciosillo, y antes de eso una parte de estas típicas con batería marcada que mola. Mucho “naranananananaou” pegadizo, y trocitos molones, pero no es de mis favoritas, aunque ese “yuhuhuhuhuhuhuhuh” que sale bastantes veces la hace merecedora de mención.
What you meant:
Comienzo guay con un pianillo trililí de fondo, como a mí me gusta (adoro los teclados). En un principio parece que va a ser más movida de lo que en realidad es, luego se vuelve más lentilla. Preestribillo muy chachi, con una especie de subidón para un estribillo que no es todo lo pegadizo que cabe esperar de estos chicos. De hecho ni siquiera recordaba cómo era esta canción, para qué engañarnos. En mi opinión, lo mejor que tiene es el preestribillo con esas guitarrillas, y una parte hacia el final que es también como alucinógena ,con guitarras, voces distorsionadas, y una batería apoteósica. Ciertamente, gana mucho después de esa parte, llegando a el final (como se ve, esto lo voy escribiendo mientras lo escribo)
I'm your villain:
Otra canción con comienzo chachi, como de malote, de villano como anuncia el título. Yo quiero que Kapranos sea mi villano, qué suertuda a la que le canta esto. De verdad, a una se le sube la libido escuchar esta cancion, tanto villano y tanta cosa. Subidón en el estribillo, que hace que la canción sea mas movidilla y todos queramos bailar y saltar y esas cosas. Además, tiene una frase que a mi me encantó, y como es mi artículo, y mi blog, y mi cd, os la voy a citar aquí “like a waiter hating the rich but taking their tips”. A mí me ha hecho gracia, que pasa. Un final muy Frank Ferdinand con un “see you later, baby see you later” y que dan ganas de bailar en plan cancán agarrada a ellos o algo así. Qué delirante, debo dejar de pensar estas cosas.
You could have it so much better:
La canción que le da título al cd, y que huele a single a mi parecer. Empieza con Kapranos cantando todo motivado, y desde el principio ya es pegadiza. Mucha guitarra, frases que se repiten, vamos, carne de single, y Kapranos cantando raro como furioso, qué miedo. Me recuerda a algo, pero no sé a qué. Estribillo ultramegapegadizo en plan coro, que todos tatarearemos después. Solos y todo esto, pegadiza, me gusta mucho, pero no es de mis favoritas. Eso sí, eh, también dan ganas de bailar. Qué raro.
Fade together:
Lenta de las buenas, de principio a fin. Kapranos se pone tierno en la góndola mientras rema por los canales de Venecia. Hay pianos, lo cual siempre está bien, y el “darandandán” del piano a mí es lo que más me gusta (empiezo a estar obsesionada). No hay mucho que decir, típica canción lenta para tumbarse a dormir o algo. Por cierto, hay un momento con voz como de falsete de esas que Arashi tanto adora.
Outsiders:
La canción “rarita” del cd, y por lo tanto me encanta. Tiene como un sonidillo alucinógeno al principio por encima de la melodía claramente franzferdinandesca (este adjetivo me lo acabo de inventar ahora mismo. Como siempre, tiene un “ohohohohohohhh” rememorable. Me pasa lo mismo que con la de “This boy” que me gusta tanto que no sé que comentar. Es escucharla, rulea mucho ,de verdad. Tiene sonidillos extraños, como extraterrestres, abducidores (sí, este adjetivo también me lo he inventado). Me gusta el ritmo, ala, adoro esta canción y punto, la escuchais y ya veréis como tengo razón. Además, es la que más dura.¡Tiene unas voces delirantes al final!Es un must.
Después de leer esto, ¿qué hacéis todavía aquí? ¡Corred a compraros el cd! (no pirateéis a mis queridos Franzi, ellos tienen que tener dinero para comprarse whisky y un coche que tanto piden en “This boy”) Si todavía no os he convencido, os diré que el formato del libreto es de lo más currado, podréis ver la letra de Kapranos, que es mala de cojones, pero mola. Hay momentos incluso en los que se vé una escritura furibunda y tachones, es harto entretenido tener esa especie de Cuadernillo Rubio escocés en vuestra casa, para copiar la caligrafía de Kapranos y falsificar su firma en diversos documentos. Incluso podéis compraros una pizarrilla y imitar su letra, como si fuerais Jordi el fan de Camela.
Así que venga ¡corred a vuestra tienda más cercana! Y si os sentís magnánimos, podéis incluso compraros el cd viejo, que también rockea bastante, aunque siendo sinceros, a mi me ha pegado más este. Quizás porque el otro no lo saboreé demasiado, porque me llegó un poco de sopetón y realmente no había pensando comprármelo (cuanto agradezco que ese cd llegara a mis manos).
Ale, portaros bien, sed buenos, y escuchad a Franz Ferdinand mis pupilos.
